top of page

¿CUÁL ES LA SALA SITUACIONAL DE LA PANDEMIA EN LIMA?

  • Writer: Esmeralda Córdova Lopez
    Esmeralda Córdova Lopez
  • Jul 7, 2020
  • 5 min read

Conoce la situación de la capital peruana y como sus ciudadanos se enfrentan a la pandemia.


ACTUALIZACIÓN DE CASOS POR CORONAVIRUS EN LIMA


El MINSA dio a conocerlos nuevos datos del coronavirus el día de hoy. En la región Lima hay un total de 165,307 contagiados, realizándose 109, 012 pruebas rápidas. A la fecha, el Perú tienen 11,302 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 1,227 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. Del total de casos positivos, a la fecha 193,957 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, en la región limeña hay un total de 4,325 fallecidos a causa del Covid 19 teniendo una letalidad de 2,75%


TESTIMONIOS DE RECUPERADOS POR CORONAVIRUS


Primer caso de coronavirus en perú cuenta las dificultades que tuvo para ser diagnosticado.


El primer caso de COVID19 en nuestro país fue un compatriota piloto comercial trabajador de Latam que volvía de Europa tras unas vacaciones por España, República Checa y Francia. El joven de 25 años regresó el 26 de febrero a Perú y cuenta que decidió hacerse una prueba de descarte antes volver a trabajar. Asimismo, denunció que fue tres veces a una clínica particular y las tres veces le dijeron que regrese a casa tras confundirlo con una gripe común. Cuando observó que algunos de sus familiares también estaban presentando síntomas, se contactó con el Minsa y al día siguiente los doctores del Ministerio de Salud llegaron a su vivienda para analizarlo a él y sus familiares. Actualmente el paciente cero esta completamente recuperado y fuera de peligro según anunció la ministra de salud Elizabeth Hinostroza el pasado 15 de marzo.

Hector Chumpitaz venció el coronavirus a sus 76 años


"A mis 76 años he vuelto a nacer" Afirmó el exfutbolista peruano el pasado 12 de mayo. El capitán de América ya se encuentra recuperado del coronavirus y señaló que contraer esa enfermedad fue uno de los momentos mas complicados de su vida y que nada se compara. El campeón de la Copa América en 1975, y su esposa María Dulanto ingresaron el 30 de abril en una clínica limeña tras presentar síntomas del coronavirus. "Gracias a todos por preocuparse de mi salud. Espero que se cuiden porque soy un testimonio vivo de esta pandemia que ha dejado miles de hogares sin sus seres queridos. Esta enfermedad tiene que pasar. No hay que desesperarse, hay que seguir los consejos como lavarse las manos, distanciamiento social y usar mascarilla, ya que aún no se encuentra la vacuna", finalizó.


Fuentes: El Comercio Perú y Futbol peruano.com


EL CUMPLIMIENTO DE LA CUARENTENA EN LIMA


El presidente de la República, Martin Vizcarra anunció el alargamiento del estado de emergencia para todo julio agregando una cuarentena focalizada y el toque de queda. En el caso de Lima, los menores de 14 años, ancianos y personas con enfermedades preexistentes son quienes no pueden movilizarse salvo que no exista otra opción para la adquisición de sus alimentos. Al inicio de la cuarentena. El distanciamiento social y el salvaguardarse en casa fueron cumplidos por gran mayoría de limeños aunque había un par, lamentablemente, mostraban la casi nula importancia por su cumplimiento. Las entregas de bonos y canastas en zonas más vulnerables y necesitadas de la capital no pudo cubrir toda la necesidad de la población, viéndose en la obligación de salir a casa para poder subsistir y llevar alimentos a casa. Afirmaciones de ambulantes. Todo ello fue contemplado en el mes de junio, donde el sentir de la población era que la cuarentena era solo un título ante el caos visible de ambulantes por las calles limeñas.


CLASES VIRTUALES EN PERÚ A CAUSA DEL COVID-19


Aprendo en Casa” Contará con información en diez lenguas oriundas, lenguaje de señas, y se espera llegar a 8 millones de estudiantes.

Fuente: Ministerio de Educación del Perú.

Con el objetivo de que los niños y adolescentes en etapa escolar sigan estudiando desde sus casas para evitar la propagación del virus. Martín Benavides Ministro de Educación, planteó la estrategia de educación a distancia "Aprendo en casa", que enseñará contenidos a través de su página web, televisión y radio, a fin de tener una mayor cobertura a nivel nacional.


"Es una estrategia que busca encontrar en esta coyuntura difícil una oportunidad para repensar cómo nos venimos educando y cómo educamos”, comentó Benavides.


El Ministro de Educación determinó que la estrategia se ha platicado con otros actores públicos y privados. "Tenemos el apoyo total de TV Perú y Radio Nacional y se espera que otras instituciones privadas, con las que también hemos conversado, se unan a esta tarea educativa, que es una tarea de todos".


Además de ello Benavides declaró que la idea de la estrategia "Aprendo en casa", del Ministerio de Educación, es generar contenidos que ayuden a los estudiantes a estar mejor preparados cuando se reanuden las clases escolares.


LA FASE 3 RE-ACTIVACIÓN ECONÓMICA


Lima fue el lugar con mayor flujo de actividades comerciales siendo el centro financiero del país, ocupando el 35% de la producción industrial antes de la llegada del coronavirus al país.


Actualmente el Perú está en la fase 3 de re activación económica y el ejecutivo ya adelantó algunas actividades a reanudar. Desde el 1 de julio la economía volvió a funcionar de manera casi total en un 96.3%, después de haber sido reducida en abril a un 44% a nivel nacional.


Según el decreto supremo se reanuda las actividades no sólo en centros comerciales, ni de sólo de productos de primera necesidad, además el ministro de transportes comunicó que se realizarán vuelos interprovinciales entre regiones que no estén en cuarentena al igual de actividades relacionadas al turismo para la re activación económica.


Por otro lado el alcalde de la Victoria anunció que se brindará apoyo a los ambulantes para su formalización mediante puestos dentro del Emporio de gamarra con 6 meses donde ellos no pagarían, con ello también se desarrolla actividades como las ferias itinerantes en los diferentes distritos de la capital.


Esta va de la mano con el fin del confinamiento, además que ahora la cuarentena es focalizada por regiones que aún mantienen las normas de aislamiento obligatorio.


SERVICIO DE TRANSPORTE SE REACTIVA EN LIMA


En cuanto al transporte en la región la Unión Gremial de Transporte Urbano regreso a sus labores el pasado 24 de junio. En la actualidad desde muy temprano vehículos de transporte particular, publico y privado retornaron llenando las carreteras principales de la capital peruana, asimismo se re-apertura el tránsito vehicular en la Vía Expresa del Paseo de la República y de Javier Prado, así como en el circuito de playas de la Costa Verde.


No obstante, Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, aseguro que los precios subirán debido la mala racha económica que viven más de 12,000 transportistas, Por otro lado, el estado peruano anuncio un decreto de urgencia que otorga subsidio económico a los prestadores del servicio de transporte terrestre, del monto general aprobado S/78 millones 318 mil serán destinados al servicio de transporte en lima metropolitana.


LIMA: SITUACIÓN ACTUAL DE ALGUNOS MERCADOS


El pasado 11 de mayo el Gobierno realizo una intervención en los mercados por miedo a la incrementación de contagios por la pandemia del COVID-19. La situación en mercado Javier Prado ubicado en la José María Morales, cuadra 2, actualmente el ingreso de personas es muy escasa, en la entrada se les hecha alcohol gel en las manos y luego se les pide que pase por las bandejas desinfectantes de zapatillas.

En el mercado Ceres de Ate Vitarte ubicado en la carretera central con prolongación Javier Prado, se ha visto que el protocolo de seguridad es los mismo, orden en el ingreso por el distanciamiento social, se toma la temperatura, las personas pasan a lavarse las manos, ya que se dispuso cuatro caños más jabón.


La situación es totalmente distinta en el mercado Andahuaylas de Santa Anita, aquí se encontró mucho desorden, no respetan el distanciamiento social obligatorio, no hay afiche ni marcas circulares que puedan indicar el distanciamiento, el comercio ambulatorio abunda haciendo esto que la gente se aglomere.


 
 
 

Comments


  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page